Ir directamente al contenido
FFF: Nozzle Sizes Demystified - 3DChimera FFF: Nozzle Sizes Demystified - 3DChimera

FFF: Tamaños de boquillas desmitificados

Las boquillas pueden ser un tema confuso en la impresión 3D, principalmente porque parece intuitivo que un tamaño de boquilla más pequeño proporcionaría un mejor acabado. Esto simplemente no es cierto.

Al pensar en el tamaño de la boquilla, en realidad hay dos cosas a considerar:

  • Grosor de capa/Resolución/Velocidad
  • Detalle de la pieza más pequeña

Generalmente, el detalle más pequeño que puede imprimir es 2 veces el diámetro de la boquilla. Por lo tanto, con nuestra boquilla más pequeña (0,25 mm), puede imprimir un elemento de 0,5 mm. Por el contrario, con nuestra boquilla más grande (0,8 mm), la característica más pequeña debe ser mayor que 1,6 mm.

boquilla

El espesor de la capa, la resolución de la pieza y el tiempo/velocidad general de impresión son esencialmente lo mismo. Cuanto más gruesas son las capas, menos movimientos tiene que hacer la impresora y más rápido imprime. Las ganancias de velocidad son lineales... si duplica el grosor de la capa, reduce el tiempo de impresión a la mitad. Por lo tanto, para impresiones rápidas, necesita una boquilla grande para obtener capas más gruesas (la regla general es que el espesor máximo de la capa es el 80 % del diámetro de la boquilla).

mesa

Curiosamente, puedes imprimir una pieza con cualquier espesor de capa (resolución) con cualquier boquilla... por lo que es posible imprimir capas de 20 micrones con una boquilla de 0,8 mm. Irónicamente, una resolución más alta suele ser la razón por la que la gente intenta cambiar las boquillas... efectivamente, sin obtener ningún beneficio del intercambio más que un poco de trabajo extra de su parte.

resolución

Todas nuestras impresoras 3D FFF de innovatiQ utilizan un tamaño de boquilla predeterminado de 0,4 mm. Esto se debe a que el tamaño de la boquilla de 0,4 mm es un buen tamaño estándar para la impresión 3D. Nos permite obtener un acabado superficial sorprendente en capas más pequeñas (hasta 20 micras) y nos permite estirar el grosor de la capa hasta 300 micras para impresiones más rápidas.

¿Quiere saber cómo la fabricación avanzada puede respaldar su negocio?

Más que te podrían gustar

PODCAST: How 3DChimera Uses 3D Printing and 3D Scanning to Solve Manufacturing Challenges

Alex Hussain, CEO of 3DChimera, joined the LIFT podcast to share how his team is making 3D printing and 3D scanning work in real-world manufacturing. The discussion covers practical ways to use additive manufacturing in demanding environments, from small batch production to on-the-spot problem solving.

Connecting Multiple AMS Units to the H2D? No Hub Required.

One of the most common questions we get about the Bambu Lab H2D is: “Do I need an AMS Hub or buffer to run multiple AMS units?” The answer is simple: No.

The Real Price of a Small Breakdown

Sometimes it is not the big failures that cost the most. A $5 part goes out, you shift resources, and think you have it covered. Days later, you realize the “workaround” created a bottleneck. Now your most profitable line is running slow, and every day down costs $20,000 in lost profit.
Back to top