Ir directamente al contenido
Composites might just change the world - 3DChimera Composites might just change the world - 3DChimera

Los compuestos podrían cambiar el mundo

¿Qué son los composites con respecto a la impresión 3D?

Los compuestos son una nueva clase de materiales de impresión 3D en los que los polímeros se mezclan con fibras de refuerzo. Normalmente, estos materiales constan de una base de polímero robusta (como nailon, PETG o ABS), que luego se refuerzan con fibras cortadas (normalmente fibra de carbono, fibras de vidrio o incluso fibras de kevlar). Los tipos de materiales se encuentran con mayor frecuencia en filamentos FDM/FFF y tienden a funcionar excepcionalmente bien en impresoras que tienen una plataforma de materiales abierta, como la alemana RepRap X500.

¿Por qué utilizar composites?

Los materiales compuestos están diseñados específicamente para ofrecer el mejor rendimiento de ingeniería posible. Por ejemplo, en un material típico donde se mezclan Fibra de Carbono y Nylon, encontramos piezas que son:

  • Extremadamente rígido (gracias al refuerzo de fibra de carbono... barra de refuerzo similar en concreto)
  • Más fácil de imprimir (la fibra de carbono ayuda a resistir el rizado cuando la pieza se enfría)
  • Extremadamente duradero (gracias a la increíble dureza del nailon)
  • Altamente resistente a la temperatura (gracias a la naturaleza del nailon y la fibra de carbono)
  • Extremadamente fuerte (a menudo comparable a los metales)

Por tanto, los beneficios son múltiples cuando se trata de materiales compuestos. Esto permite su uso en aplicaciones en las que la impresión 3D solo había soñado hace unos años.

La prueba está en el pudín

En 3DChimera, nos enorgullecemos de superar los límites de la impresión 3D y de poner realmente a prueba el entusiasmo que rodea a esta industria. A continuación se muestra un ejemplo de una pieza que se imprimió utilizando un nuevo material de DuPont (sí... el DuPont), compuesto por las famosas fibras Zytel Nylon & Glass. Nos propusimos lo que parecía un desafío imposible... ¿puedes reemplazar un eslabón de cadena con una versión impresa en 3D y tirar de un auto?

¡La respuesta es un sí rotundo!

¿Quiere saber cómo la fabricación avanzada puede respaldar su negocio?

Más que te podrían gustar

PODCAST: How 3DChimera Uses 3D Printing and 3D Scanning to Solve Manufacturing Challenges

Alex Hussain, CEO of 3DChimera, joined the LIFT podcast to share how his team is making 3D printing and 3D scanning work in real-world manufacturing. The discussion covers practical ways to use additive manufacturing in demanding environments, from small batch production to on-the-spot problem solving.

Connecting Multiple AMS Units to the H2D? No Hub Required.

One of the most common questions we get about the Bambu Lab H2D is: “Do I need an AMS Hub or buffer to run multiple AMS units?” The answer is simple: No.

The Real Price of a Small Breakdown

Sometimes it is not the big failures that cost the most. A $5 part goes out, you shift resources, and think you have it covered. Days later, you realize the “workaround” created a bottleneck. Now your most profitable line is running slow, and every day down costs $20,000 in lost profit.
Back to top